lunes, 15 de febrero de 2016

Alimentos-saludables.jpg

Estos son los siete alimentos que no debes comer jamás

No comas alimentos congelados, están repletos de conservantes y sal refinada y empezar el día con un gran vaso de jugo de cartón no es una buena idea.

Comer los alimentos correctos, en los momentos correctos y en las combinaciones correctas es la clave para una dieta sana. Te decimos cuál es la comida que no sólo no te ayudará a sentirte bien, sino que incrementará tus niveles de azúcar y grasa.

1.- Jugos de fruta de cartón

el concentrado de naranja, arándano, zanahoria?  El problema no es la fruta en sí, sino el proceso mediante el cual las frutas son convertidas en jugos concentrados ya que durante el proceso se remueve la fibra de la fruta lo que convierte al jugo en esencialmente agua con azúcar. Los altos niveles de azúcar en la sangre son muy peligrosos porque tu cuerpo no puede hacer uso de toda la energía en una sola vez. Así que tu cuerpo almacena inmediatamente ese azúcar como grasa, antes de poderla utilizar. Esto te hace sentir muy hambriento. Empezar el día con un gran vaso de zumo concentrado no es una buena idea. Muchos alimentos procesados tienen exceso de azúcar concentrado como el jarabe de maíz de alta fructuosa, el dextrano, la dextrosa y el jugo de fruta concentrado.

2.- Margarina

ingerir grasas trans puede incrementar el riesgo de un padecimientos cardiovascular, al igual que ganar peso. Las grasas trans o hidrogenadas aumentan el colesterol malo. Hará que subas de peso, acabará con el colesterol bueno, incrementará el colesterol malo al acumular placa en las arterias. Una alternativa más saludable es la mantequilla ya que tiene una grasa saturada que el cuerpo puede quemar como combustible.
La mayoría de nosotros pensamos que es una alternativa saludable a la mantequilla (¡ERROR!), pero la margarina contiene una gran cantidad de grasas trans, que incrementan tu colesterol. Y contiene más ingredientes que la mantequilla. El conteo de calorías es similar al de la mantequilla, pero tendemos a comer más este alimento porque creemos que es más saludable. Tu mejor apuesta: come una pequeña dosis de mantequilla o usa aceite de oliva.

3.- Pan integral

Aunque consumir pan integral es más sano, sucede que los panes, las pastas e inclusos las harinas que encontramos en el mercado como Integrales, en muchas ocasiones, sino en su mayoría, no son integrales. Generalmente están hechos de harina refinada o mejor dicho, de harina integral reconstruida. Para darle el color café característico de los panes integrales a estas harinas se les añade cascara de grano y caramelo. El consumir verdaderos granos enteros a diferencia del consumo de granos procesados, te ayuda a sentirte satisfecho por tiempo y reduce los niveles del colesterol malo (ldl), así como el riesgo de padecer diabetes. Es importante revisar las etiquetas de nuestros productos y comprar aquel que diga: 11% de granos enteros, harina 100% integral y harina 100% de trigo entero. También hay que alejarse de las comidas altas en carbohidratos. Algunos de estos alimentos incluyen tamales, patelillos, panqués, pastas y pizzas.

4.- Alimentos de dieta

Desafortunadamente, 'light' o 'bajo en grasa' no significa bajo en calorías. Las barras light y los alimentos bajos en grasa como el yogur, por lo general tienen más azúcar, sal, e ingredientes poco saludables para que sepan bien. Lo peor es que típicamente comemos el doble porque no nos sentimos satisfechas o pensamos que está bien comer más porque son saludables.

5.- Proteína de soya aislada

Toda la soya no es mala, pero aislada (una refinada, a menudo genéticamente modificada) se asemeja a los estrógenos, que es dudoso, algunas investigaciones han demostrado que puede aumentar el riesgo de sufrir cáncer y la infertilidad en las mujeres. Si quieres volverte vegetariana, opta por hamburguesas vegetarianas, garbanzos o frijoles negros como una base, y come barras de proteína hechas a base de frutos secos y semillas. Y para las amantes de la carne, váyanse por los frijoles, nueces, semillas, y fuentes naturales de soya como edamames y tofu.

6.- Alimentos congelados

La mayoría de los alimentos congelados están repletos de conservantes, sal refinada, aceites hidrogenados y otros ingredientes artificiales , los cuales causan serios trastornos a la salud. El intenso proceso al cual estos alimentos son sometidos durante su preparación, los hace perder su contenido nutricional casi en su totalidad. Estas cosas son convenientes (no gastas tiempo en preparar algo), pero por lo general están súper procesadas y llenas de grasa y sal. En vez de tomar este camino, prepárate una comida deliciosa (como una sopa o estofado) en tu casa cuando tengas algún espacio libre, puedes congelarla y reutilizarla. Frutas y verduras congeladas están bien, mientras busques opciones a las que no se les adhieran salsas o sales.

7.- Algunos carbohidratos

Al comer alimentos altos en carbohidratos elevas los niveles de azúcar en la sangre diciéndole básicamente a tu cuerpo que almacene todo lo que comas como grasa. El truco está en combinarlos con proteína y carbohidratos bajos para equilibrar el nivel de azúcar el sangre. Combinando las proporciones correctas, lograrás que el cuerpo queme grasas en lugar de almacenarlas. Por ejemplo: 
Carbohidratos bajos: tales como las hojas verdes y la mayoría de las verduras y algunas frutas.
Carbohidratos altos: como la pasta, el pan, los dulces e incluso la cerveza y el vino.

¿Y qué sí puedo comer?

El té verde puede ser un gran aliado, pues impulsa tu metabolismo por lo que te sientes más energético y quemas más grasas.
En vez de jugos llenos de azúcar, puedes optar por comer las frutas naturales y con cáscara como la manzana o las ciruelas, ayudarán a tu digestión y serán una buena fuente de vitaminas y minerales.

Kenzen: lo mejor de mi.

Crema de avena y vitamina E

Avena
La avena es un ingrediente saludable que resulta útil para remover la piel muerta y aquellas impurezas que van causando imperfecciones.
Para darle un efecto aclarador la combinamos con vitamina E, un nutriente esencial para regenerar la piel y reducir los efectos de los radicales libres.

Ingredientes

  • 1 cucharada de copos de avena (10 g)
  • 1 cápsula de vitamina E

¿Qué debes hacer?

  • Mezcla los copos de avena con la vitamina E hasta obtener una pasta espesa.
  • Frótala con suaves masajes circulares y déjala actuar durante 15 minutos.
  • Enjuaga con abundante agua y úsala tres veces a la semana.
¡Anímate a prepararlas! Elige alguna de estas cremas y úsala según las recomendaciones dadas para obtener buenos resultados.
Recuerda que, por estar compuestas con ingredientes naturales, los cambios no son inmediatos pero sí se consiguen tras varias aplicaciones.

Kenzen: lo mejor de mi

Aloe Vera y coco, ideal para reducir manchas y células muertas

Crema de aloe vera y aceite de coco para reducir manchas y células muertas en las manos.

Crema de aloe vera y aceite de coco
El gel que contiene la planta de aloe vera es rico en nutrientes que mantienen la elasticidad y belleza de la piel.
Su aplicación directa favorece la reducción de manchas y reduce la presencia de células muertas mientras hidrata.
También es útil en caso de quemaduras solares, pues ayuda a reparar los tejidos dañados para acelerar la recuperación.

Ingredientes

  • 3 cucharadas de gel de aloe vera (45 g)
  • 1 cucharada de aceite de coco (14 g)

¿Qué debes hacer?

  • Mezcla el gel de aloe vera con el aceite de coco y asegúrate de dejarlos bien incorporados.
  • Cuando esté listo el tratamiento, aplícalo sobre las manos cubriéndolas por completo.
  • Déjalo absorber hasta que se seque y aclara con agua templada.
  • Úsalo todos los días.
Kenzen: lo mejor de mi.

Crema de aguacate y miel para atenuar manchas en las manos

Crema de aguacate y miel para atenuar las manchas de las manos:

Crema de aguacate y miel

Los ácidos grasos del aguacate y los antioxidantes de la miel se unen en esta crema natural para nutrir la piel de las manos y atenuar la presencia de manchas oscuras.
Ambos ingredientes están considerados como hidratantes naturales, idóneos para todo tipo de pieles y necesidades.
También le incorporaremos un poco de leche, ingrediente que le aporta ácido láctico a este remedio para potenciar los efectos aclaradores.

1 aguacate maduroIngredientes

  • 3 cucharadas de miel (75 g)
  • 2 cucharadas de leche líquida (10 ml)

¿Qué debes hacer?

  • Extrae la pulpa del aguacate y tritúrala con la ayuda de un tenedor.
  • Tras obtener una pasta espesa, agrégale las cucharadas de miel y la leche líquida.
  • Una vez esté lista, frótala con suaves masajes y déjala actuar unos 15 minutos antes de retirar con agua tibia.
  • Repite su aplicación tres veces por semana.

2. Crema de pepino, aceite de trigo y limón

La riqueza de agua y antioxidantes del pepino se ha utilizado desde la antigüedad como tratamiento estético para renovar la piel.
Combinado con aceite de trigo y limón vamos a incrementar su capacidad aclaradora para hacer un buen tratamiento contra las manchas que alteran la belleza de las manos.

Ingredientes

  • 1 pepino
  • 1 manojo de perejil
  • 1 cucharada de aceite de trigo (14 g)
  • 1 limón

¿Qué debes hacer?

  • Extrae el jugo de un pepino y mézclalo en la licuadora con el perejil, el aceite de trigo y el zumo de limón.
  • Tras obtener una pasta cremosa, aplícala sobre las manos con un suave masaje.
  • Déjala actuar durante 15 minutos y enjuaga.
  • Úsala mínimo dos veces a la semana.
Kenzen: lo mejor de mi.

martes, 9 de febrero de 2016

¿Por qué son buenos los masajes?

¿Por qué son buenos los masajes? Elimina tu estrés con esta práctica









El ir a un spa para recibir un masaje es una inversión para tu salud y no es nada nuevo en el mundo. Valora la sensación que tienes al momento de que te den la sesión y los beneficios posteriores.
Éstos se han realizado en toda cultura. En algunas se tomaron por sus efectos relajantes o para ayudar a que se re estableciera el funcionamiento motriz del cuerpo mediante frotaciones. De ahí que hasta el día de hoy se utilice en enfermedades crónicas como una alternativa para mejorar la calidad de vida de quien se somete a una terapia de masaje.
Beneficios en corto:
-Mejora la circulación.
-Elimina el cansancio.
-Revitaliza tu cuerpo.
-Mejora tu calidad de sueño.
-Aumenta tu nivel de concentración.
-Eleva el nivel de tus defensas.
-Reactiva la oxigenación del organismo.
-Estimula la asimilación de nutrientes.
-Promueve la sensación de bienestar.
-Te destensa y disminuye el efecto de una migraña.
-Mejora la condición estética y salud de tu piel.
-Ejercita tus músculos y mejora la flexibilidad de tus articulaciones.
¿Te imaginabas que todos estos beneficios te los da una simple sesión de masaje? No pongas de pretexto que tienes mucho trabajo ya que existen terapias que no duran más allá de 30 minutos.
No lo dejes de lado y asiste a una. Verifica que el lugar al que asistes y quien te atienda tenga un estudio o calidad específica para darte la terapia: existen varias técnicas. Selecciona la que te venga bien por los resultados que producen.

jueves, 4 de febrero de 2016

Bicarbonato de sodio, de las mejores cosas que puedes utilizar

¿Por que el bicarbonato de sodio es una de las mejores cosas que puedes ? Esto es lo que no sabias que se puede hacer con el bicarbonato de sodio !!!


El bicarbonato de sodio es el remedio más barato con una amplia gama de beneficios. Podemos utilizarlo para combatir resfriados, para la salud oral, cosméticos y mucho más.

Algunos de los beneficios para la salud incluyen la prevención de la diarrea, acidez, acidosis metabólica, úlcera péptica. El bicarbonato de sodio es también una buena fuente de sodio, y evita la infección de la vejiga, la hiperpotasemia y cálculos renales. Tiene propiedades antipruriginosos y es bueno para la piel sana.
Aquí le presentaremos usos del bicarbonato de sodio que usted no ha oído todavía.
Remedio populares
• Después de un ejercicio intenso, se puede beber agua, mezclada con bicarbonato de sodio, para aliviar los músculos.
• Puede eliminar el hongo y la mugre de las uñas simplemente frotando con bicarbonato de sodio.
• Para aliviar las manos y los pies de la picazón, dolor y olor, mezcla 3tbs. de bicarbonato de sodio, 1 cucharada. sal, 1 cucharada. aceite de menta (esencial) con agua tibia. Remoje sus pies o las manos durante 20 minutos.
• Para un aliento fresco simplemente mezclar el agua con bicarbonato de sodio y hacer gárgaras con él.
• El bicarbonato de sodio es el mejor remedio casero para los dientes blancos. Utilizarlo en lugar de pasta de dientes.
• Mezcle 1 cucharada. agua con 1 cucharada. bicarbonato de sodio. Se usa para eliminar las células muertas de la piel de su piel.
• Bicarbonato de sodio es bueno para aliviar las picaduras de insectos, picaduras de abeja, picazón de roble, hiedra, etc.
• Mezcla de bicarbonato de sodio con agua también es bueno para el herpes y úlceras bucales.
Remedios naturales para el reflujo ácido
Si usted está sufriendo frecuentemente de reflujo ácido, este es el remedio adecuado para usted. Mezclar ½ cdta. bicarbonato de sodio con 2 cucharadas de jugo de limón fresco o vinagre de sidra de manzana orgánico. Asegúrese de usar una taza grande para esta mezcla, ya que se diluya.
Espera que se detenga la formación de burbujas y añadir 8 oz agua. Es importante beber este remedio a la vez para neutralizar el desequilibrio del pH, reducir el reflujo ácido y crear un ambiente alcalino en su cuerpo.
Otros remedios bicarbonato de sodio
• Dr. Mark Sircus, en su libro “Bicarbonato de Sodio” explica cómo protegerse contra el cáncer y la diabetes y cómo prevenir los hongos. Se recomienda una mezcla de melaza y bicarbonato de sodio.
• Para la infección del tracto urinario beber la mezcla de ½ cucharadas de bicarbonato de sodio y 8 oz agua, dos veces al día.
• Para la trombosis beber bicarbonato de sodio mezclado con jugo de limón.
Advertencias:
Las mujeres embarazadas o niños menores de 5 años no deben usar este remedios.
El uso de bicarbonato de sodio puede tener algunos efectos secundarios, por lo que primero consulte con su médico, especialmente si está tomando algunos medicamentos.
Kenzen: lo mejor de mi.

Bálsamo que elimina exceso de grasa y agua del organismo


La bebida más fuerte que quema la grasa del estómago inmediatamente



Esta bebida consta de rábano picante, limón sin pelar y miel. probablemente sabes los beneficios de la miel y los limones, pero los beneficios para la salud del rábano puede ser, además de ser desconocidos, son increíbles.
El rábano es una planta potente y amarga con numerosos beneficios para la salud. Ayuda en el proceso de la pérdida de peso, la reducción de la presión sanguínea, calma las condiciones respiratorias, reafirma los huesos, fortalece el sistema inmunológico, promueve la digestión saludable y mejora la salud del corazón.
Los increíbles beneficios para la salud y la importancia de esta planta han sido conocidos desde la antigüedad y en la actualidad, todo el mundo utiliza esta planta como complemento, en lugar de usarla como uno de los principales y ahora llamados "super alimentos".
Esta planta esta cargada con nutrientes y minerales como fibra dietética, vitamina C, ácido fólico, calcio, potasio, zinc, magnesio y manganeso. También incluye enzimas y aceites tales como sinigrin, un glucosinolatos potente.
El rábano contiene baja cantidad de calorías, alrededor de 6 por porción y no tiene grasa. Esto significa que es ideal para la pérdida de peso.
Receta de la bebida para bajar de peso
125 g de rábano picante
3 limones (que deben ponerlos en un recipiente lleno de agua y una cucharada de vinagre durante 10 minutos con el fin de eliminar los pesticidas)
3 cucharadas de miel
Preparación:
Ponga 125 gramos de rábano picante en la licuadora y mezcla bien. No pele los limones, todo lo que tiene que hacer es cortar y quitar las semillas, y luego ponerlos en la licuadora. Mezclar la mezcla hasta que se vuelve lisa. Luego puede agregar la miel y mezclar de nuevo.
Mantenga la bebida en un vaso bien cerrado en el refrigerador.

Combate la caída del cabello con jugo de limon

¿Cómo combatir la caída del cabello con jugo de limón?

El zumo de limón es muy eficaz para combatir la aparición de caspa y frenar la caída del cabello. Podemos potenciar sus efectos con agua de coco o clara de huevo
¿Cómo combatir la caída del cabello con jugo de limón?
El cabello se ha convertido en un aspecto muy importante en lo que tiene que ver con la estética ya que, de una u otra forma, este nos ayuda a tener una mejor imagen y presentación.
Para muchas personas el lucir una melena abundante, brillante y larga se ha convertido en una ambición por la que tienen que luchar mediante la aplicación constante de varios tratamientos.
Sin embargo, debido a la constante exposición al sol, la contaminación y otros factores dañinos puede deteriorarse. Cada vez son más comunes los daños capilares y el desarrollo de trastornos como la caída excesiva.
Este último es uno de los problemas más difíciles de tratar, pues aunque algunos productos logran reducirlo, casi siempre se requiere la intervención de un profesional.
Por fortuna, existen algunos remedios de origen natural cuyas propiedades favorecen su tratamiento para devolverle fuerza y vitalidad en menos tiempo.
Este es el caso del jugo de limón, un ingrediente valorado por sus utilidades medicinales, gastronómicas y estéticas.
En esta ocasión queremos compartir sus beneficios capilares y varios trucos caseros para aprovecharlo al máximo.

¿Por qué el limón ayuda a combatir la caída del cabello?

El limón es uno de los frutos cítricos más extendidos y utilizados en todo el mundo. Es una fuente significativa de vitamina C, ácido fólico, vitamina B y minerales esenciales que apoyan cada una de las funciones del organismo.
Entre sus usos cosméticos cabe destacar que es muy bueno para el cabello, ya que además de regular el pH natural del cuero cabelludo, también contribuye a reducir la caída y lo limpia de células muertas.
Su aplicación regular previene trastornos comunes como la caspa y el debilitamiento de los folículos pilosos.
De forma adicional le proporciona brillo y control del frizz o encrespamiento, lo que, sin duda, es un gran apoyo para tener la melena deseada.

Champú natural de huevo y limón

Huevo-y-limon-para-cabello-graso
Este champú natural combina las propiedades del limón con la proteína y demás nutrientes del huevo para crear un champú natural con las cualidades para fortalecer el pelo de las raíces hasta las puntas.

Ingredientes

  • 1 limón
  • 1 huevo

Preparación

  • Bate el huevo con la ayuda de un tenedor e incorpora poco a poco el zumo de un limón.

Modo de aplicación

  • Sobre el cabello húmedo, extiende el champú con suaves masajes, asegurándote de llegar a todas las zonas.
  • Déjalo actuar entre 30 y 40 minutos y aclara con abundante agua.
  • Repite su aplicación mínimo dos veces a la semana.

Jugo de limón fresco

Oscurecer el cabello
Sin necesidad de mezclarlo con otros ingredientes, el zumo de limón fresco ayuda a tratar la caspa, la caída y otros problemas capilares que hacen lucir el cabello opaco y sin vida.
No obstante, es conveniente usarlo en horas de la noche, ya que al contacto con el sol puede aclarar (un poco) el cabello.

Ingredientes

  • 2 limones frescos

Modo de aplicación

  • Extrae el zumo de los dos limones frescos y aplícalo sobre el cuero cabelludo.
  • Déjalo actuar durante 30 minutos y enjuaga.
  • Sigue el mismo procedimiento dos veces por semana.
Tratamiento de jugo de limón y agua de coco

Sérum de aceite de coco
Los minerales que contiene el agua de coco son un gran complemento para potenciar los efectos del limón contra la caída.

Ingredientes

  • ½ taza de agua de coco (125 ml)
  • ½ limón

Preparación

  • Exprime el zumo de medio limón y mézclalo con el agua de coco.

Modo de aplicación

  • Aplícalo sobre el cabello y cuero cabelludo, y déjalo actuar unos 30 minutos.
  • Enjuaga con tu champú de uso habitual y úsalo una o dos veces por semana.

Tratamiento de aloe vera y jugo de limón

El jugo de limón con aloe vera es un tratamiento capilar muy poderoso gracias a sus fuertes propiedades antifúngicas e hidratantes que reducen la presencia de los hongos que causan la caspa.
Su aplicación constante nutre los folículos pilosos y promueve el crecimiento saludable del pelo sin causarle efectos negativos.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de gel de aloe vera
  • ½ limón

Preparación

  • Mezcla bien el zumo de limón con el gel de aloe vera hasta obtener una crema homogénea.

Modo de aplicación

  • Extiende el producto por todo el cuero cabelludo y cabello, y cubre con un gorro.
  • Déjalo actuar de 20 a 30 minutos y enjuaga.
  • Úsalo dos o tres veces por semana.
¿Aún no has probado el limón como tratamiento para tu pelo? Elige alguno de los remedios aquí citados y comprueba tú misma las bondades de este ingrediente natural.